viernes, 2 de diciembre de 2016

Leer o escribir en el siglo XXI


   "El ayer es solo un recuerdo, mañna nunca se supone lo que es".    Bob Dylan




Valor de las letras ante el mundo.
La academia sueca Premio Alfred Nobel generó  mucha controversia en las artes.  Sara Danius, secretaria de la Academia Sueca, fue quien anunció el ganador argumentando que "si miramos miles de años atrás, descubrimos a Homero y a Safo. Escribieron textos poéticos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído". (2016)

Para el 2015, la academia premió a Svetlana Alexievich, quien le dio voz de los sobrevivientes del desastre nuclear de Chernóbil. 

Actividades para comentar:
1. Analiza la historia y todo sobre cada autor premiado y argumenta el porque del premio, en qué consiste. 
2. Un valor invisible:  a cual de los dos escritores le darías más tributo como conocedor.  Si es necesario se hará un foro o debate con los dos grupos. 



domingo, 13 de noviembre de 2016

Canciones ¿románticas o realistas?


Resultado de imagen para siglo xx romanticismo

La música del romanticismo peruano del siglo XX al XXI


1.  Escucha lo que dice Panchito Jimenes sobre un beso.   Coloca un comentario en el que participe tu equipo por pares al final de este blog.

2.  Un beso, según Panchito Jimenez habla sobre su sentir al ser el Yo poético.  El mensaje obtenido comentarlo si es del siglo pasado cómo se da en este momento.

3.  Elabora una comparación del significado del siglo XX al XXI sobre el romanticismo y sus cambios en el quehacer poético.  Con 5 ideas precisas.

jueves, 27 de octubre de 2016

ROMÁNTICOS O REALISTAS. 

Al analizar dos fragmentos líricos, es posible optar una opinión con su respectivo comentario.  Es necesario la lectura del mismo.  Puedes investigar en la web si requieres datos del autor.  (Presentado en su cuaderno).

1. De CARTAS A UN ANGEL de Carlos Augusto Salaverry (romántico) el fragmento final del poema "Acuérdate de mí"

                          ¡Oh! cuando vea en la desierta playa,
                           con mi tristeza y mi dolor a solas,
                           el vaivén incesante de las olas,
                           me acordaré de tí;
                                 Cuando veas que una ave solitaria
                                 cruza el espacio en moribundo vuelo,
                                 buscando un nido entre el mar y el cielo,
                                 ¡Acuérdate de mí!
El poema consta de 18 estrofas, solo tiene las estrofas 17 y 18.   Preguntas para su comentario:  ¿Cuál sería el tema? ¿qué sentimiento expresa el yo poético? ¿Qué se infiere de la relación amorosa?  ¿Es parte de su interés este tema?

2. Manuel Gonzales Prada también (realista) le escribe al amor pero hay diferencia.  Del poemario EXÓTICAS el soneto Al amor.

                             AL AMOR
Si eres un bien arrebatado al cielo
¿Por qué las dudas, el gemido, el llanto,
la desconfianza, el torcedor quebranto,
las turbias noches de febril desvelo?

Si eres un mal en el terrestre suelo
¿Por qué los goces, la sonrisa, el canto,
las esperanzas, el glorioso encanto,
las visiones de paz y de consuelo? 

Si eres nieve, ¿por qué tus vivas llamas?
Si eres llama, ¿por qué tu hielo inerte?
Si eres sombra, ¿por qué la luz derramas?

¿Por qué la sombra, si eres luz querida?
Si eres vida, ¿por qué me das la muerte?
Si eres muerte, ¿por qué me das la vida?

El soneto consta de 14 versos, distribuidos en    2 cuartetos y 2 tercetos.  Preguntas para ayudar a su análisis:  ¿El tema del amor expresado por el yo poético cómo se siente?  ¿El sentimiento es claro o perturbador?

Usted se identifica con el primero o con el segundo.  

jueves, 22 de septiembre de 2016

Moliére:  El enfermo imaginario 
 Lectura de la obra El enfermo imaginario de Editorial Bambú  Fecha de inicio 19 de setiembre. Entrega y evaluación 29 de setiembre. 
 
Resultado de imagen para el enfermo imaginario
Investigar en la parte final del libro:  Cuaderno documental de Moliere:  Barroco u otros temas relacionados. 
1. El contexto socio-político en la obra de Moliere.  
2. Algunos datos más relevantes de la obra del autor. 
3. Interprete el mensaje de la obra dramática: El enfermo imaginario (Arte, Sociedad).

Hablaremos de este tema y comentaremos durante dos semanas.  La lectura será individual. 

jueves, 25 de agosto de 2016

Perú: legado histórico.


Pálido cielo
Resultado de imagen para alonso cueto

Historia peruana:  Las distintas poblaciones peruanas han vivido experiencias que no podemos desconocer.  Muchos escritores en distintas épocas han recreado esa realidad.  Algunas veces más deformada otras veces casí fidedigna.

1. Sugiero revises algunos datos de este blog.
Memorias en conclicto
Precisa autores y obras  con el denominador común.

2. Investiga el argumento de la obra y expón tu punto de vista sobre esa realidad.  Cómo ha cambiado o se mantiene.  100 palabras.

3. Investiga si el autor ha tenido entrevistas de esta obra y por qué pálido cielo.

4. Algún otro escritor ha investigado y plasmado en una novela, leyenda o cuento como encontrando un paralelo de este tipo de narrativa.

Desarrollo de esta actividad entrega el  9 de setiembre 2016 en su cuaderno.

jueves, 7 de julio de 2016

Actitudes creativas

Todos somos escritores creativos.

¿Cómo puedo producir textos correctamente? ¿Qué debo tomar en cuenta?
Ensayo o un poema.

Nuestro trabajo literario será considerado en las distintas áreas como son  slogan, logo, cuento, poesía, ensayo y discurso.

Áreas de participación

ARTES
ÁREAS
FECHAS
I
EXPRESIÓN  ESCRITA
Poesía (todos)
29 agosto
Cuento (todos)
15 agosto


Ensayo (G10 y G11)
30 agosto
II
ARTES VISUALES
Logo y Lema (todos)
8 agosto


III
ARTES ESCÉNICAS
Exposición (G7, G8 y G9)
26 de setiembre
Declamación (G7, G8 y G9)
28 de setiembre
Discurso (G10 y G11) S.Jobs
27 de setiembre


Narración de cuentos(G7, G8 y G9)
28 de setiembre


Expresión escrita
CATEGORÍA
POESÍA
CUENTO
G7 – G8
La extensión del poema  es libre.
1 cuento (Máximo 3 caras)
G9 – G10- G11
1 cuento (Máximo 3 caras)


Criterios de evaluación

Criterios
Indicadores
Puntaje
Técnica
Usa técnicas de composición poética /narrativa de acuerdo al grado de formación.
5
Mensaje y contenido
El tema es libre pudiendo hablar  acerca de lo que le fascina, planes futuros, etc.
5
creatividad
El poema/cuento es creativo, original y novedoso, pudiendo reflejar testimonios personales y/o de ficción (cuento).
5
Corrección
Ortográfica y sintáctica
Aplica en forma correcta las normas ortográficas y usa adecuadamente el lenguaje, salvo cuando utiliza neologismos o expresiones populares como recursos poéticos.
5
Puntaje total
20

miércoles, 22 de junio de 2016

Excesivamente recargados o sencillos

POETAS

                                          
Elaborar poemas.  Elige un tema que desees trabajar y puedes ir a la cafetería para hacer de esta hora un momento de inspiración.  Algunas ideas para que recuerdes las reglas a tener en cuenta. 


1. Aliteración:  En el silencio sólo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba. 
2. Anáfora:  Salid fuera sin duelo / Salid sin duelo, lágrimas corriendo (Garcilaso de la Vega)
3. Encabalgamiento: 
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos
las polvorientas encinas!...  Antonio Machado.
4. Onomatopeya:  ¡TanTan! ¡Tan! Canta el martillo. / El garrote alzando están.  Valle-Inclán. 
5. Paralelismo:  a sus suspiros, sorda, 
                       a sus ruegos, terrible,
                       a sus promesas, roca                           (Tirso de Molina)

6. Retruécano:  en este país no se lee porque no se escribe, 
                        o no se escribe porque no se  lee.                (Mariano José Larra) 

7. Elipsis:  A enemigo que huye,   puente de plata
                Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
                A los árboles altos los lleva el viento, y a los enamorados el pensamiento.
8. Hipérbaton:   Del monte en la ladera
                         por mi mano tengo plantado un huerto.    (Fray Luis de León)
9. Antítesis:  En tanto que de rosa y azucena
                    se muestra la color en vuestro gesto, 
                   y que vuestro mirar ardientehonesto
                   enciende al corazón y lo refrena.
(Garcilaso de la Vega)
10. Epíteto:    Por ti la verde hierba, el fresco viento, 
                     el  blanco lirio y la colorada rosa 
                      y dulce primavera deseaba.   (Garcilaso de la Vega
11. Personificación:    Las estrellas nos miraban 
                                  mientras la ciudad sonreía. 
       Los invisibles átomos del aire
       en derredor palpitan y se inflaman. Bécquer.  Rimas   

12. Símil o comparación:  ¡Cuánta nota dormía en sus cuerdas
                                       Como el pájaro duerme en las ramas!   G. A. Béquer
13. Sinestesia:   ¡Qué tranquilidad violeta!  Sonidos tristes.  Rabia negra.  El mojado silencio de las fuentes. 
14. Metáfora:  Coged de vuestra alegre primavera     (juventud)
                       el dulce fruto antes que el tiempo airado   (amor, vejez) 
                       cubra de nieve la hermosa cumbre.          (canas, sien)       Garcilaso de la Vega
15. Sinécdoque: 
  • La parte por el todo:   Se divisan seis velas (por barcos).
  • El todo por la parte: Brillaban las lanzas (por el metal de   las lanzas).
  • El continente por el contenido:   El salón se inquietaba (por las personas).
  • La materia por la obra: Los bronces (por las campanas).
  • El género por la especie: Los mortales no se consuelan (por el hombre).
  • La especie por el género: No saber ganar el  pan (por los alimentos).

16. Enumeración:     Era mintroso, bebdo, ladrón e mesturero,
                                tahúr, peleador, goloso, refertero,
                                reñidor 
adevino, suzio agorero,
                                neçio e perezoso: tal es mi escudero.   
(Juan Ruiz Arcipreste de Hita)
17. Hipérbole: Érase un hombre a una nariz pegado, 
                     Érase una nariz superlativa,
                     Érase una alquitara medio viva,
                     Érase un peje espada mal barbado.     
(Francisco de Quevedo)



Como buscadores del saber o ser constructores de una senda a desarrollar, diagramar, nos permitimos esbozar algunos detalles para motivar la creatividad con una dosis de información.
Para lograrlo alcanzaremos algunos datos a manera de introducción.
¿Por qué se plasmarían pinturas con personas de la época además de las descripciones combinadas con narraciones recargadas? ¿Cómo la crisis moral, social y económica se reflejará en una obra artística?
Analiza algunas obras: Joven mendigo (pícaro)

Joven mendigo o El mendigo es una obra de Bartolomé Esteban Murillo adaptada hacia 1650. Se trata de un óleo sobre lienzo que mide 134 cm de alto por 110 de ancho. Se encuentra actualmente en el Museo del Louvre de París, Francia, donde se exhibe con el título de Le Jeune Mendiant.
El pintor sevillano Murillo es conocido ante todo por su pintura religiosa. Pero, como otros pintores barrocos españoles (Ribera, Velázquez), también realizó obras realistas. Entre ellas están los mendigos o pilluelos, bien en escenas, bien solos. La primera de estas representaciones de estos golfillos urbanos es este Joven mendigo del Louvre. Aparece un mendigo vestido con harapos, que se concentra en su ropa apretada entre las manos. Se cree que está despiojándose. Tiene los pies sucios. Puede ser un mendigo o más bien un pícaro de los que aparecen en las novelas el Lazarillo de Tormes (1511) o las Ejemplares de Cervantes (1613).
Por todo acompañamiento, Murillo pinta un cántaro de barro y un cesto con manzanas. En el suelo, restos de camarones u otros crustáceos. Forman un bodegón por sí mismos. Gracias a ellos, demuestra su gran capacidad para pintar diferenciadamente materiales y texturas. Mendigo La escena está iluminada con un fuerte claroscuro propio de la época barroca, de influencia caravagista. La luz proviene de la ventana que queda a la izquierda e incide plenamente en el cuerpo sentado del chico, dejando en penumbra el resto de la estancia.
La composición está dominada por ejes diagonales, lo cual es típica-mente barroco. En cuanto al cromatismo, dominan los colores amarillentos y castaños, desde los más claros hasta los oscuros, casi negros.

En lo que a música se refiere pues encontramos composiciones que denotan instrumentos variados: 
música barroca


En el Perú, citaremos a 
                                 Manuel Ascencio Segura   y           Felipe Pardo y Aliaga.



Actividades (semana 1)

1. Analiza la lectura UN VIAJE

Elabora un comentario sobre ¿Cómo impactó la caída de la Monarquía Española en la sociedad peruana del siglo XVII? ¿Los padres tienen roles establecidos?  ¿Quién o quienes determinan la forma de tomar decisiones de los hijos?  ¿Un niño de 50 años podrá tomar decisiones?  

Prepara tu debate sobre UN NIÑO GOYITO EN PERÚ en pleno siglo XXI. Se divide la clase en dos grupos:  Los protectores y los autónomos. 

2. Lee el fragmento de Manuel Ascencio Segura  ÑA CATITA y comenta con tu compañero para exponer tu punto de vista sobre LA DECISIÓN PARA CASARSE: Beneficios y riesgos.  Elabora un texto  de opinión con sus argumentos que superen las 250 palabras. 

Costumbrismo hispanoamericano

3. Investiga sobre UN DISCURSO PERSUASIVO.  Establece los temas a elegir:  
 a) Padres y la formación.  
 b) Tecnologías y su trascendencia (elegir un campo).   
 c) Xenofobias: razones.
 d) Brexit antecedentes y consecuencias.
 e) Drogas y el mundo
 f) Ecología 
 g) Otros (política, historia, economía, ciencia, industria, terrorismo)
El planteamiento deberá ser alcanzado por este medio hasta el 8 de julio antes de las 15 horas. 

3.  Decisiones:  Escoge un tema y elabora un cuento cuyo el contexto es la "CELEBRACIÓN DE LOS XXV"